
Entre los ingredientes que tiene el auto se pueden nombrar neumáticos hechos con almidón de papas y pastillas de frenos compuestas por cáscaras de anacardo tratadas con resina. Además, la carrocería fue realizada a base de cáñamo y aceite de colza.
Por su parte el motor, de una motocicleta Triumph Daytona, es una de las pocas partes que es de acero y no de un material proveniente del reino vegetal. Pero es alimentado con trigo fermentado y azúcar. Con él, el Eco One es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 241 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente cuatro segundos.
El vehículo es reciclable en un 95 por ciento; el cinco por ciento restante corresponde al volante, los asientos y al sistema eléctrico. Según Wood todavía hay componentes plásticos o no biodegradables que se pueden fabricar empleando otros materiales orgánicos.
El objetivo del proyecto es llevar el máximo de sus innovaciones a la competición. Pero mientras tanto, el Eco One Speedster estará en exhibición en el Museo Nacional de Ciencias de Londres entre el 28 y el 30 de agosto.
Fuente: Terra.com.ar
2 comentarios:
Disculpa que te escriba por este medio, pero no encontre otra forma de contactarse.
Me interesa hacer un intercambio de links con mi pagina http://planetatuning.blogspot.com/
Si estas de acuerdo por favor avisame a luiscollados@gmail.com
Gracias !!!
http://culodecamion.blogspot.com/2007/08/la-vida-de-los-autos-xiv-el-fantico-de.html
Publicar un comentario